Chrome es uno de los navegadores favoritos en Android. Muchos lo prefieren antes que el navegador nativo del móvil, el cual puede variar en base a la marca del mismo y su capa de personalización. Al mismo tiempo, es de las primeras opciones en la Play Store junto con otras alternativas menos usadas como Mozilla Firefox y Opera.
Su rapidez es una de las características principales, aunque esta puede ser elevada a otro nivel. Para ello, hay que acceder a unos simple ajustes y realizar algunas modificaciones, y cómo hacer esto para acelerar Chrome en Android es algo que explicamos en esta oportunidad.
Existen unos parámetros algo ocultos a los que se pueden acceder fácilmente para realizar modificaciones en Chrome. Eso sí, no están visibles en las configuraciones regulares de la aplicación ya que, como tal, son experimentales. Sin embargo, es seguro modificarlos y se pueden revertir en cualquier momento. Hablamos de los flags de Google Chrome…
Índice
Cómo acceder a los flags de Google Chrome en Android
Antes de explicar cómo acelerar Chrome en móviles Android a través de los flags, vamos a explicar cómo acceder a estos, ya que, como dijimos, están algo ocultos, al tratarse de funciones experimentales que aún están en desarrollo.
Simplemente hay que escribir, en la barra de direcciones, la siguiente URL, pero sin las comillas, claro: «chrome://flags». Luego se debe presionar en la tecla de Enter o Buscar para acceder a dicho apartado. Allí encontrarás muchas opciones que están configuradas de forma predeterminada, por lo que verás que cada una está en «Default». Ya con esto, pasamos al siguiente punto.
Así puedes hacer que Chrome vaya más rápido en Android con estos flags
Puedes acceder a los flags de Google Chrome en Android a través de la manera que indicamos arriba, para después buscar las siguientes funciones que señalamos, o simplemente escribir las direcciones de los flags de estas. Así entrarás directamente a las funciones y opciones que ahora destacamos para, de esta manera, realizar las respectivas modificaciones.
Acelerar las descargas
Para hacer que las descargan vayan más rápido en Chrome para Android, introduce el flag que encontrarás abajo y elige la opción «Enable». De esta manera, el archivo original que se quiera descargar se va a dividir en trozos a la hora de iniciar la descarga para que el navegador lo baje más rápido.
- chrome://flags#enable-parallel-downloading
Activar el protocolo QUIC
Si bien este protocolo ya cuenta con unos 10 años, aún no ha sido lanzado de forma estable. Por ende, lo encontramos en los flags de Chrome. Aquí simplemente deberemos seleccionar la opción «Enable» nuevamente, pasando de la Default que es la que tiene por defecto.
- chrome://flags/#enable-quic
Optimizar el uso de la GPU
Este es otro flag bastante útil que ayuda a optimizar la navegación en Chrome. Como tal, su función es mejorar el aprovechamiento de la GPU, uno de los componentes claves, junto con el procesador y la memoria RAM, que Chrome utiliza para cargar rápidamente las páginas web y su contenido multimedia.
- chrome://flags/#enable-gpu-rasterization
Scroll más fluido
Esta opción no afecta directamente la rapidez de Google Chrome en Android. Sin embargo, al suavizar el deslizamiento, al que también se le conoce como «scroll», ayuda a dar una sensación de más fluidez en el navegador mientras se navega en distintas páginas web, sean las que sean. Aquí también hay que introducir el siguiente flag y elegir la opción «Enable»:
- chrome://flags/#smooth-scrolling
La caché y las cookies, dicho de forma sencilla, son datos e información de sitios web que se almacenan en el navegador para que la próxima vez que queramos visitarlos estos se abran más rápido.
Un poco más en cuestión, la caché está relacionada con los archivos temporales que los sitios web crean, mientras que las cookies agilizan el proceso de carga de imágenes y contenido, pues hacen que el navegador las procese más rápido al hacer que este las recuerde fácilmente. Sin embargo, con el tiempo, estas pueden ser algo inservibles, a tal punto de que pueden consumir una cantidad considerable de espacio en el móvil. Es así como dejan de cumplir su objetivo, por lo que es bueno borrarlos cada cierto tiempo para que Chrome vaya más rápido y se creen nuevos datos de caché y cookies.
Para borrar la caché y cookies en Chrome, basta con hacer lo siguiente:
- Abre Chrome y pulsa en el icono de tres punto que se encuentra ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto hará que se despliegue un menú desde dicho lugar.
- Luego pulsa en la entrada de «Historial».
- Una vez allí, pulsa en la casilla de «Borrar datos de navegación», que está en la parte superior, justo encima de todas las páginas web recientemente visitadas en el navegador.
- Ahora bien, las casillas de «Historial de navegación», «Datos de sitios y cookies», e «Imágenes y archivos almacenados en caché» estarán marcadas de forma predeterminada. Recomendamos desmarcar la de «Historial de navegación», ya que esto no influirá en nada.
- Luego, ya con las casillas marcadas, hay que pulsar en el botón de «Borrar datos» que está ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla, pero antes hay que cambiar el intervalo de tiempo, pulsando en el mismo y seleccionando la opción de «Todos», ya que, si no se modifica, solo se borrará la caché y las cookies almacenadas en el navegador durante la última hora.
Si te ha servido este artículo, también puedes echarle un vistazo a algunos de los siguientes que dejamos a continuación y tratan sobre Chrome y Android:
- Cómo cambiar el tamaño de las letras en Google Chrome
- Cómo instalar extensiones de Chrome en Android
- Cómo instalar adblock en Chrome para Android
- Cómo activar el panel de previsualización de Google Chrome
- Cómo activar las descargas programadas de Google Chrome para ahorrar datos
- Cómo limitar el contenido que se envía a Google Chromecast
- Cómo activar la protección mejorada de Google Chrome en Android
- Cómo reducir el consumo de CPU y RAM en Google Chrome y Firefox en Android
Sé el primero en comentar